
Tal vez lo más apropiado es echar un vistazo a la situación general y confrontar los argumentos y estudios más importantes con sentido común, para ver qué podemos aclarar sobre la leche de vaca
¿La leche de vaca es buena o es dañina?
Así como sabemos que no debemos creer ciegamente lo que la publicidad nos dice, sobre todo teniendo en cuenta que ni los anuncios ni los fabricantes son imparciales en la información que ofrecen. Este es el caso de la leche de vaca, que en los últimos años ha sufrido una repentina pérdida de prestigio, en algunos casos por razones más que convincentes y en otros casos utilizando argumentos que no son tanto.
RAZONES PARA NO TOMAR LA LECHE DE VACA
Lo que dice la ciencia de la leche
La ciencia dice muchas cosas y a veces es completamente contradictoria. Realmente nos gusta utilizar los estudios científicos porque, en la medida en que va, ofrecen alguna garantía de ecuanimidad con respecto a las reclamaciones sujetas a intereses económicos. Pero haciendo un ejercicio profundo de honestidad y coraje (ya que el más cómodo siempre es "creer en ciego"), la verdad es que dependiendo de diferentes factores como:
¿Quién financia el estudio, y
¿Qué hipótesis tiene?
... es fácil que la ciencia decline a un lado o al otro del equilibrio, obviando argumentos y variables que "no interesan" por ninguna razón.

Lo que dice sentido común
A continuación, vamos a echar un vistazo a los principales argumentos ofrecidos por algunos estudios contra el consumo de leche de vaca. Muchos de estos argumentos tienen una fundación que es difícil de refutar, sin duda, pero nos gustaría ser claro si realmente es tan peligroso como para hacer el esfuerzo para desterrar de nuestras vidas el delicioso café de la mañana con leche.
Leche de vaca, calcio y osteoporosis
Un estudio publicado en el prestigioso American Journal of Public Health en 1997 dice que la leche de consumo no previene la osteoporosis. Lo que es más, una abrumadora mayoría de los estudios dicen que en los países donde se consume más leche, es donde más osteoporosis se sufre.
Por esta razón es posible reflejar y desconfiar del argumento tan vendido del calcio contenido en la leche. Todos los estudios coinciden en que la leche es un alimento muy rico en calcio. Lo que no está tan claro es si el cuerpo humano lo absorbe bien o no y si la proporción de minerales, vitaminas y otros nutrientes esenciales en la leche es la más precisa.
Expertos como el Dr. Signalet, el Profesor Felipe Hernández, el Dr. Pérez Calvo Soler, el Profesor de la Universidad Ramón Llull de Barcelona o William Ellis, ex presidente de la Academia Americana de Osteopatía Aplicada, entre otros, observan dos inconvenientes en la asimilación de la leche calcio:
Aunque la leche contiene mucha calcio, las proteínas lácteas producen una acidez general en la sangre que el cuerpo sólo puede neutralizar al "robar" el calcio de los huesos.
La absorción de calcio depende de la presencia en mayor o menor grado de otros minerales como el fósforo o el magnesio. La desproporción de estos minerales en la leche hace que la asimilación sea ineficaz.
Obviamente, si el cuerpo neutraliza la acidosis de la sangre con el calcio de los huesos, no tiene mucho sentido beber leche para obtener calcio eficiente. Por otro lado, estudios más rigurosos nos dicen que el consumo de leche no mejora la osteoporosis, es decir, que su calcio no nos enriquece, pero tampoco apuntan a la leche como culpable del aumento de la osteoporosis, sino a una Conjunto de hábitos alimentarios nocivos en los países donde la enfermedad es más prevalente. En conclusión, con respecto a la cuestión del calcio podemos sacar una conclusión clara:
El calcio en la leche no es muy eficiente y su consumo abundante no combate la osteoporosis, pero no ha demostrado ser la causa directa de la falta de calcio en los huesos.
La caseina de la Leche : un pegamento en el cuerpo
La caseína es una fosfo-proteína presente en la leche. Como cualquier macronutriente, el organismo debe hidrolizarlo (es decir, descomponerlo, desmenuzarlo) para obtener sus elementos más simples, en este caso los aminoácidos, y absorberlos para ser utilizados.
Pero parece haber acuerdo entre los especialistas que la caseína no siempre es fácil de digerir. Cuando no hidrolizamos esta proteína, el moco se acumula en el intestino y otras partes del cuerpo que impiden la absorción de calcio, causando diferentes enfermedades alérgicas o respiratorias. A lo largo de los años, la renina gástrica (la enzima responsable de romper esta proteína) pierde su eficacia y esta parece ser la principal razón por la que nuestro cuerpo, a través de los años, se vuelve más intolerante. Pero la Universidad de Zurich publicó un estudio en la Revista del Colegio Americano de Nutrición en el que se aseguró de no saber qué factores exactos son los que desencadenan el moco al beber leche de manera habitual.
Como conclusión, podemos agregar que, mientras que nuestra renina gástrica funciona, no hay ningún problema en el consumo de leche con moderación, ya que las proteínas bien metabolizadas no causan ningún conflicto para el cuerpo. El problema surge con el paso de los años y la disminución de nuestra capacidad de hidrolizar los diferentes nutrientes, ya que el abundante consumo de leche hace que esta proteína difícil de digerir se comporte como un pegamento de moco en nuestros tejidos.
El ser humano es el único que bebe leche de otro animal
Despreciar la leche porque contiene elementos nocivos para nuestra salud es muy razonable, sin duda, pero criticar su consumo, argumentando que el resto de los animales sólo beben leche materna de su propia especie, no tiene mucho sentido. El ser humano hace muchas cosas que otros animales no tienen porque tenemos un cerebro desarrollado que nos permite pensar y aprovechar los elementos básicos que la naturaleza nos proporciona para desarrollar un modo de vida más beneficioso.
El sentido de la justicia con que el ser humano utiliza su cerebro desarrollado es otra cosa, pero aparte de nuestra moralidad y deseo de cambiar el mundo, la verdad es que la tecnología, la agricultura y la educación, por ejemplo, son exclusivamente patrimoniales humanas y no animales Y, bien utilizado, puede mejorar nuestra calidad de vida considerablemente sin dañar a nadie ni nada.
Si la agricultura puede proporcionar alimento a más gente, ¿por qué no cultivar? Mientras se respete el modo de cultivo, el mercado, el planeta y las personas que viven en él. Si la leche de vaca puede proporcionar nutrientes y salud, ¿por qué no tomar la leche de una vaca? Mientras se respete esta vaca, su momento, su proceso, su cuidado, etc.
Los antígenos de la leche
Olga Cuevas, renombrada Doctora en Bioquímica especializada en Nutrición y Salud, asegura que las diferentes proteínas de la leche proporcionan un alto contenido de antígenos que saturan el sistema inmune y nos hacen más propensos a enfermedades infecciosas o inmunológicas, fatiga o alteraciones intestinales.
De todas las proteínas de la leche, la caseína y la gammaglobulina bovina son las más antigénicas, es decir, las que generan la mayor cantidad de anticuerpos.
Cuando una persona está sana, las proteínas que no se hidrolizan pasan a través del intestino y son expulsadas, pero a través de los años y las dificultades para metabolizar bien los alimentos, según el Dr. Cuevas es muy probable que algunas proteínas, como la caseína, que no han sido completamente hidrolizados, pueden entrar en el torrente sanguíneo, favoreciendo enfermedades como la artritis reumatoide, problemas circulatorios, asma o cáncer.
Leche, hormonas y antibióticos
Aquí tenemos otro sólido argumento, aunque no en contra de la leche de vaca en general, sino de la leche que viene específicamente del ganado industrial.
Inyectar cualquier hormona animal para crecer más rápido o hacer más leche parece ser una aberración moral en primer lugar. Segundo, jugar con la naturaleza nos parece una ruleta rusa demasiado peligrosa. Una cosa es desarrollar la agricultura y estudiar el medio ambiente para beneficiar nuestro estilo de vida y otro muy diferente para alterar el orden natural a expensas de la salud y el bienestar de los animales y las personas, sólo para que las multinacionales se enriquezcan.
Con los actuales sistemas de ganado industrial, los animales se vuelven mucho más propensos a sufrir enfermedades infecciosas de todo tipo. Esto obliga a los rebaños a hacer uso habitual de antibióticos para prevenir y curar estas infecciones. Alteración hormonal, antibióticos y otros medicamentos, efectos de la alimentación transgénica de ganado industrial, pesticidas ... todo este cóctel va directamente a nuestro cuerpo a través de la carne, los huevos, la leche y cualquier otro producto animal que comamos.
Este argumento parece más que válido, no para dejar de consumir completamente la leche, sino para consumirla exclusivamente de la agricultura ecológica que rechaza el abuso animal y beneficia nuestra salud y la del planeta en su conjunto. Aprenda a comprar ecológico.
CONCLUSIONES
Hay muchos estudios y especialistas que, como el Dr. Cuevas, nos ofrecen innumerables razones por las que no se recomienda el consumo de leche de vaca. La OMS advierte que el consumo excesivo y temprano de leche de vaca puede provocar problemas renales y aumentar el riesgo de anemia.
Por otra parte, muchos expertos (como Josephine Wills, Director General del Consejo Europeo de Alimentos) también son expertos en este alimento, que hacen hincapié en el poder nutricional de la leche y aseguran que el consumo moderado no sólo no genera ninguna enfermedad. Principios de nutrición equilibrada.
Parece razonable suponer que tanto el desarrollo de una enfermedad como el goce de una salud impecable no dependen de un solo alimento, sino de una serie de hábitos o hábitos alimenticios que hacen que el equilibrio se asiente hacia la salud o la enfermedad.
Teniendo en cuenta el sabor de la leche y sus nutrientes, un consumo muy moderado de este precioso alimento no parece tener demasiados inconvenientes, especialmente para aquellos con un sistema digestivo más o menos saludable.
Una pequeña cantidad de leche al día o a la semana puede ser un verdadero placer para el gusto, y si mantenemos una dieta equilibrada de nutrientes y un estilo de vida saludable, no tiene que ser un problema de salud. Por supuesto, siempre buscando leche de ganado orgánico. Las personas con enfermedades, con un sistema intoxicado, con un desequilibrio ácido-alcalino, problemas de piel, alergias, etc ... mejor hacer el esfuerzo de desterrar para siempre.
También puedes leer: 11 Beneficios de la leche de Almendra
También puedes leer: 11 Beneficios de la leche de Almendra